top of page

Inflación controlada y acciones rumbo a maximos

Inflación llegó al 3% a/a y la inflación núcleo sorprendió a la baja (4.8% a/a)



En jun-23 la inflación anual se ubicó en 3.0% a/a (0.2% m/m), por debajo del registro de may-23 (4.0% a/a). Con este resultado se puede afirmar que se agotan los efectos de base estadística asociados al impacto en el precio de productos energéticos derivado tras el inicio del conflicto en Europa oriental. Adicionalmente, vale la pena destacar que la inercia en la inflación del grupo de vivienda, derivada de la metodología de medición, sigue limitando la velocidad del descenso de la inflación total y de la inflación núcleo. De otro lado, al evaluar el promedio de las variaciones mensuales de inflación en los últimos 12 meses, en jun-23 este indicador se ubicó en 0.33% (dic-22: 0.55%, may-23: 0.38%).

El grupo de energía presentó una variación de 0.6% m/m (-3.6% m/m en may-23). Este resultado refleja la moderación en el fuerte descenso en el precio de los combustibles observado en los últimos meses, en medio de la evidencia de desaceleración de la actividad económica en todo el mundo. En su interior, los bienes energéticos reportaron un avance mensual (+0.8% m/m, -5.6% m/m anterior), mientras los servicios relacionados rompieron la racha de cinco meses de contracción (+0.4% m/m, -1.4% m/m anterior). Información de alta frecuencia sugiere que la estabilización en el precio de los combustibles se reflejará una vez más en el reporte de inflación de jul-23.

Más importante, aunque la inflación de vivienda no ha logrado registrar una variación mensual que este por debajo del nivel observado para la inflación total (0.2% m/m), la información de alta frecuencia si apunta a que en los próximos meses se deberá observar un descenso más claro en la inflación de este grupo. En particular destacamos que la inflación de servicios que excluye el grupo de vivienda reportó una variación mensual de sólo 0.09% m/m, la variación más baja desde sep-21. Más significativo resulta que el sub índice de alojamiento fuera del hogar (servicios hoteleros principalmente) en medio de la temporada de vacaciones, se contrajo -2% m/m a.e. (+1.8% m/m a.e. may-23). Por la importancia que para las perspectivas de inflación tiene este grupo, reiteramos que de acuerdo con un estudio publicado por la Reserva Federal, la actual medición de la inflación de vivienda sufre de un rezago considerable, razón por la cual se puede esperar que en el 2S23 la inflación total refleje un mayor impulso a la baja asociada a la esperada desaceleración de la inflación de vivienda.

En general este resultado sigue reflejando la inercia observada en la inflación del grupo de vivienda, en medio de los efectos de base estadística por los eventos geopolíticos observados hace un año. En atención a la metodología con la que se mide la inflación de vivienda se espera que en los próximos meses se observe un descenso más claro en su aporte a la inflación total. Pese a la sorpresa a la baja en la inflación núcleo, algunos miembros de la FED expresaron que para el FOMC aún hay dudas sobre la convergencia de la inflación hacía el objetivo de 2% por lo que aún se considerarían apropiado nuevos incrementos en la tasa de política. Al respecto destacamos que dada las advertencias sobre el deterioro de los indicadores lideres y el rezago del ajuste a la baja en componentes claves de la canasta de inflación, un nuevo ajuste aumenta la probabilidad que el ciclo de normalización genere presiones desestabilizadoras en la economía

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
.
bottom of page