Actualizado: 6 jun

Gasolina lleva la inflación a un nuevo máximo: 8.5% a/a. en EE.UU.
En mar-22 la inflación en EE.UU. presentó una variación de 1.20% m/m, en línea con la expectativa del mercado, alcanzando una variación anual de 8.5% a/a, máximo desde 1981. El 69.1% de la variación mensual se concentró en la categoría de energía, concretamente en el rubro de gasolina, que con una variación mensual de +18.3%, explicó el 59% de la inflación del mes. Vale la pena recordar que estos datos ya recogen el grueso del impacto de la guerra en Ucrania en el precio del petróleo. Otras categorías con contribuciones importantes en la variación mensual del IPC fueron: Vivienda (+0.5%, 13.6% de la variación mensual), Alimentos (+1%, 10.3% de la variación mensual) y transporte (+2%, 9.4% de la variación mensual).
El reporte de inflación de mar-22 recoge el grueso del impacto de la guerra en Ucrania sobre las materias primas, principalmente en la cotización del crudo. Desde la segunda quincena del mes anterior, el precio del petróleo ha presentado un incremento en la volatilidad, pero, en el margen, la cotización reporta una reducción, lo que contribuye a que se modere la variación mensual para el reporte de abr-22.. Si bien lo anterior no se traduce en una desaceleración importante en la variación anual, sí contribuye a un contexto de menor incertidumbre. Por otra parte, el grupo de alimentos sigue siendo un elemento crítico para el análisis de prospectiva en inflación. En la medida en que el conflicto se extiende en el tiempo, y considerando que Rusia tiene una posición controlante en la producción de fertilizantes, no resulta claro que los precios de los alimentos puedan estabilizarse en el corto plazo. En medio de una alta incertidumbre sobre la extensión del conflicto, la única certeza es que la inflación seguirá siendo un desafío cada vez mayor, no solo para el marco de actuación de la Reserva Federal, sino —quizás más importante— para la operación normal del sector real. Con el encarecimiento de la matriz energética global y principalmente sobre la base de la industria alimenticia, una nueva amenaza se cierne sobre la recuperación de la actividad productiva.