Actualizado: 6 jun

La FED aumenta la tasa de política en 50pb, el mayor ajuste en 20 años.
En decisión unánime, y en línea con lo esperado por los economistas, el Comité de Política Monetaria de la Reserva Federal (FOMC) ajustó en 50pb el rango de la tasa de política, ubicándolo ahora entre 0.75%- 1.0%. La autoridad monetaria informó que desde el próximo 1-jun iniciará el proceso de desmonte gradual de la Hoja de Balance. En el primer mes el saldo se reduciría en USD 47,500 MM (USD 30,000 MM en bonos del Tesoro y USD 17,500 MM en títulos hipotecarios) y después de tres meses el desmonte se aceleraría a USD 95,000 MM.
En materia de inflación, la Reserva Federal señaló que permanecerá elevada, reflejando desequilibrios de oferta y demanda relacionados con la pandemia, precios de la energía y transmisión vía salarios. Sin embargo, ratificó que espera que retorne a su objetivo del 2%. Respecto al desempeño de la economía, el FOMC sigue considerado que las cifras del mercado laboral son robustas, agregando que espera que se mantengan así, a pesar del proceso de normalización. Respecto a la variación del PIB en el 1T22, el comunicado destacó que el gasto de los hogares y la inversión fija de las empresas se mantienen sólidos.
El comunicado de la FED reconoce que el panorama de la economía global es desafiante y cargado de incertidumbre. Se destaca que la guerra en Ucrania no solo impone elevados costos humanitarios, sino económicos que se suman a las presiones de precios derivadas de los confinamientos en China. Lo anterior se resume en las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en las que afirmó que es difícil ofrecer un Forward Guidance y que es necesario mantenerse atentos a los datos. Tras la decisión, el mercado de futuros le asigna una probabilidad superior al 90% de observar un incremento de 50pb en la reunión de jun-22, desde el 55% previo.
En rueda de prensa, Powell afirmó que no cree que la Reserva Federal tenga un problema de credibilidad, pues tanto los mercados de futuros como la evolución de las expectativas reflejan que el mercado confía en la línea de política sugerida por la autoridad monetaria.
Si bien Powell reiteró que el FOMC busca avanzar en el ciclo de normalización de la política monetaria con el objetivo de que la inflación retorne al 2%, en esta ocasión el presidente de la FED abrió un mayor espacio de interpretación respecto a la evaluación de solidez de la economía. En su intento por explicar por qué para la autoridad monetaria existe una buena probabilidad de lograr un “aterrizaje suave”, Powell se vio forzado a moderar las expectativas de aumentos de 75pb, al tiempo que ofreció más detalles de los riesgos de mantener el ciclo de ajustes en un entorno en donde la entidad no puede establecer cuál es su estimación de tasa neutral.